martes, 28 de mayo de 2019

tarea_3


INVESTIGA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS  Y REALIZA UN ER.









Entidad. La entidad es cualquier clase de objeto o conjunto de elementos presentes o no, en un contexto determinado dado por el sistema de información o las funciones y procesos que se definen en un plan de automatización. 


Atributos - Intención. Son las características, rasgos y propiedades de una entidad, que toman como valor una instancia particular. Es decir, los atributos de una tabla son en realidad sus campos descriptivos, el predicado que permite definir lo que decimos de un determinado sujeto. 


Relación. Vínculo que permite definir una dependencia entre los conjuntos de dos o más entidades. Esto es la relación entre la información contenida en los registros de varias tablas.


Interrelación. Las interrelaciones las constituyen los vínculos entre entidades, de forma tal que representan las relaciones definidas en el esquema relacional de forma efectiva. 

Entidades fuertes. Lo constituyen las tablas principales de la base de datos que contienen los registros principales del sistema de información y que requieren de entidades o tablas auxiliares para completar su descripción o información. 


Entidades débiles. Son entidades débiles a las tablas auxiliares de una tabla principal a la que completan o complementan con la información de sus registros relacionados. 


Clave. Una clave también es el signo o la combinación de signos que permite hacer funcionar ciertos aparatos o ingresar a un espacio restringido


Superclave.  Una superclave es un atributo o conjunto de atributos que identifican de modo único las tuplas de una relación.

Clave principal primaria :En el diseño de bases de datos relacionales, se llamaclave principal a un campo o a una combinación de campos que identifica de forma única a cada fila

Clave candidata: Una fila puede ser diferenciada de las demás a través de un número de atributos. Esos atributos forman lo que se llama una clave candidata

Clave externa: es una limitación referencial entre dos tablas.

Integridad referencial: es un sistema de reglas que utilizan la mayoría de las bases de datos relacionales

Tipos de relación : El tipo de relación más comúnmente utilizado es la relación entre una tabla Muchos y una tabla Uno, llamada relación Muchos a Uno. Sin embargo, también puede crear relaciones Muchos a Muchos y Uno a Uno. Todas las relaciones pueden ser manuales o automáticas. 

RELACION UNO A UNO: Las relaciones Uno a Uno se utilizan sólo en casos especiales puesto que las tablas relacionadas por este tipo pueden combinarse en una sola tabla.

RELACION UNO A VARIOS: En una relación de uno a muchos, un registro de una tabla se puede asociar a uno o varios registros de otra tabla

RELACION VARIOS A VARIOS: se produce cuando varios registros de una tabla se asocian a varios registros de otra tabla

RELACION OPTATIVA: La relación entre un registro de una tabla y varios de la tabla

RELACION OBLIGATORIA: La relación entre un registro de una tabla y otro de la tabla relacionada es obligada, debe existir siempre.


referencias: 


20 FEB 2014. "MODELO ENTIDAD RELACION". 
RECUPERADO DE: ccdoc-basesdedatos.blogspot.com

lunes, 20 de mayo de 2019

TAREA_2 JoshuaTopete

DÍA DEL MAESTRO
Resultado de imagen para dia del maestro
Su celebración representa una característica distintiva de los rituales cívicos de nuestra nación, pero ¿cuál es el origen de este festejo que se ha convertido en toda una tradición?

El Día del Maestro surge a la par de la Constitución de Querétaro de 1917. Dirigido por el presidente Venustiano Carranza, el nuevo Estado surgido de la Revolución comprendió la importancia de la implantación de la enseñanza escolar para los intereses nacionales. Tras largos debates en el Congreso, se llegó a la conclusión de que el Estado debía ser el rector principal de la educación.

El 27 de septiembre de 1917, a sólo siete meses de haber sido promulgada la Constitución y cuatro de estar realmente en vigencia, el doctor Enrique Viesca Lobatón, diputado por Coahuila, y el teniente coronel Benito Ramírez García, legislador por Veracruz, expusieron en la tribuna del Congreso la iniciativa de rendir un merecido homenaje al magisterio nacional, instituyendo un día del año para festejarle.

Viesca y Ramírez propusieron como fecha el 15 de mayo, día en que el ejército republicano del general Mariano Escobedo había tomado la ciudad de Querétaro y aprehendido al emperador Maximiliano de Habsburgo, justo cincuenta años atrás, acontecimiento histórico que fue minimizado durante el gobierno porfirista, el cual dio mayor relevancia al 2 de abril, fecha de la batalla en la que el general Porfirio Díaz se impuso sobre las fuerzas del imperio en Puebla.

El miércoles 31 de octubre se presentó el dictamen que dio lugar a algunos debates en la Cámara de Diputados. El primero de los oradores fue el general Eduardo Hay, jefe revolucionario y uno de los principales colaboradores de Carranza, quien objetó el punto referente a la fecha porque el 15 de mayo la Iglesia católica también celebraba a San Isidro Labrador.

En seguida habló el diputado Ciriaco Cruz López, maestro y legislador del Estado de México. Su intervención a favor de la iniciativa fue tan brillante que –según cuenta una crónica– “al bajar de la tribuna no había oradores en contra”. El dictamen fue puesto a votación y aprobado con 128 votos a favor y sólo seis en contra. Dos semanas después el Senado ratificó la propuesta.

El 23 de noviembre el presidente Carranza expidió el decreto mediante el cual se instituía el 15 de mayo como el día dedicado al magisterio dentro del calendario cívico nacional. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de diciembre de 1917, el documento también establecía que “en esa fecha deben organizarse festividades culturales que realcen la importancia y nobleza del papel social del maestro”.


A partir del 15 de mayo de 1918 el homenaje a los educadores comenzó a ser celebrado oficialmente en el país, convirtiéndose en una práctica tan aceptada y apreciada por toda la sociedad mexicana que hasta la fecha es conocida popularmente como el Día del Maestro.

martes, 14 de mayo de 2019

trabajo_10

¿Que es modelo entidad relación?

El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica. Son necesarias otras técnicas para lograr un modelo directamente implementable en una base de datos. Brevemente:

Permite mostrar resultados entre otras entidades pertenecientes a las existentes de manera que se encuentre la normatividad de archivos que se almacenarán. 

Entidad. La entidad es cualquier clase de objeto o conjunto de elementos presentes o no, en un contexto determinado dado por el sistema de información o las funciones y procesos que se definen en un plan de automatización. 
Atributos - Intención. Son las características, rasgos y propiedades de una entidad, que toman como valor una instancia particular. Es decir, los atributos de una tabla son en realidad sus campos descriptivos, el predicado que permite definir lo que decimos de un determinado sujeto. 

Relación. Vínculo que permite definir una dependencia entre los conjuntos de dos o más entidades. Esto es la relación entre la información contenida en los registros de varias tablas.

Interrelación. Las interrelaciones las constituyen los vínculos entre entidades, de forma tal que representan las relaciones definidas en el esquema relacional de forma efectiva. 
Entidades fuertes. Lo constituyen las tablas principales de la base de datos que contienen los registros principales del sistema de información y que requieren de entidades o tablas auxiliares para completar su descripción o información. 

Entidades débiles. Son entidades débiles a las tablas auxiliares de una tabla principal a la que completan o complementan con la información de sus registros relacionados. 

ClaveUna clave también es el signo o la combinación de signos que permite hacer funcionar ciertos aparatos o ingresar a un espacio restringido

Super clave.  Una super clave es un atributo o conjunto de atributos que identifican de modo único las tuplas de una relación.

Clave principal primaria :En el diseño de bases de datos relacionales, se llama clave principal a un campo o a una combinación de campos que identifica de forma única a cada fila

Clave candidataUna fila puede ser diferenciada de las demás a través de un número de atributos. Esos atributos forman lo que se llama una clave candidata

Clave externa: es una limitación referencial entre dos tablas.

Integridad referencial: es un sistema de reglas que utilizan la mayoría de las bases de datos relacionales

Tipos de relación El tipo de relación más comúnmente utilizado es la relación entre una tabla Muchos y una tabla Uno, llamada relación Muchos a Uno. Sin embargo, también puede crear relaciones Muchos a Muchos y Uno a Uno. Todas las relaciones pueden ser manuales o automáticas. 

RELACIÓN UNO A UNOLas relaciones Uno a Uno se utilizan sólo en casos especiales puesto que las tablas relacionadas por este tipo pueden combinarse en una sola tabla.

RELACIÓN UNO A VARIOS: En una relación de uno a muchos, un registro de una tabla se puede asociar a uno o varios registros de otra tabla

RELACIÓN VARIOS A VARIOS: se produce cuando varios registros de una tabla se asocian a varios registros de otra tabla

RELACIÓN OPTATIVALa relación entre un registro de una tabla y varios de la tabla

RELACIÓN OBLIGATORIALa relación entre un registro de una tabla y otro de la tabla relacionada es obligada, debe existir siempre.

martes, 7 de mayo de 2019

TRABAJO_8

<html>
<title>
  23 de Mayo
</title>
<head>
<DIV ALIGN="CENTER">
<img src="0-grande.jpg" HEIGTH="90"width="300"> <font color="red"> <MARQUEE> <H1>23 de Mayo</H1> </MARQUEE> </font> <H2>Historia</H2> 

</DIV>

</head>
<body>
<br>
<DIV ALIGN="CENTER">
Cada 23 de mayo se conmemora en México el Día del Estudiante, en honor de los alumnos de la UNAM que en 1929 exigieron la autonomía de la máxima casa de estudios.

Esta fecha es recordada luego que un grupo de estudiantes de leyes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron agredidos por la policía dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho el 23 de mayo de ese año.
Señala que gracias a estos eventos, en 1930 se pudo alcanzar la autonomía de la máxima casa de estudios y con el tiempo en muchos de los estados del país se crearon espacios recreativos y de estudio para los alumnos.

La plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, también Plaza 23 de mayo o del Estudiante, fue llamada así en tributo al acontecimiento de 1929.

Desde esa fecha, cada año se recuerda el hecho, como un recordatorio de la necesidad de una educación más abierta y participativa y de quienes han luchado para conseguirla y mantenerla.
<br>
<img src="descarga (1).jpg" HEIGTH="90"width="200">
<img src="descarga.jpg" HEIGTH="90"width="200">
<img src="UNAM_estudiantes.jpg" HEIGTH="90"width="200">
</DIV>
</body
<BR><BR><BR>
<footer>
<DIV ALIGN="CENTER">
<font color="BLUE"><MARQUEE> by JOSHUA TOPETE </MARQUEE> </FONT> 
<br>
<br>
<br>
sitio web: https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/por-que-se-celebra-el-dia-del-estudiante-cada-23-de-mayo-1708896.html

lunes, 6 de mayo de 2019

trabajo_7

<html>
<title>
15 de Mayo
</title>
<head>
<DIV ALIGN="CENTER">
<img src="felizdiadelmaestro.jpg" HEIGTH="90"width="300"> <H1>Historia</H1>

</DIV>

</head>
<body>
<br>
<DIV ALIGN="CENTER">
La UNESCO declaró en 1994 al 5 de octubre como el Día Mundial de los Docentes, pero en México la tradición de celebrar a aquellas personas que hacen de la enseñanza su trabajo habitual data de muchos décadas atrás.  
Fue a principios del siglo XX, en 1917, cuando se aprobó la propuesta de que existiera un día en el que se celebrara a los maestros y fue el presidente Venustiano Carranza quien firmó el decreto. Un año más tarde, en 1918, se celebró por primera vez el Día del Maestro en México un 15 de mayo, fecha en la que también se conmemora la toma de Querétaro.
Curiosamente, años más tarde, el 15 de mayo de 1950, el Papa Pío XII declaró a San Juan Bautista de La Salle patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud y Patrono universal de los educadores.
San Juan Bautista de La Salle fue un sacerdote y pedagogo francés reconocido por su innovación en el campo de la docencia, quien consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época.

</DIV>
</body
<BR><BR><BR>
<footer>
<DIV ALIGN="CENTER">
by JOSHUA TOPETE

TRABJO_6

Etiquetas HTML
Las etiquetas son las siguientes:


  • <html>: indica el comienzo del documento HTML.

  • <head>: se suele poner el titulo con esta función. 
  • <body>: Es el contenido de la pagina, aquí suelen ir los recursos gráficos, entre otros.
  • <h1>, <h2>: Son como titulares y encabezados.
  • <a>: define los enlaces.
  • <table>: es una tabla, y dentro de esta tenemos filas <tr> y celdas <td>.
  • <p>: Con esta puedes formar un párrafo o el contenido 
  • <img SCR>: agregar imagen 
  • <ul>: Se define cada guion de una lista, puede también ser ordenada (<ol>)
  • <b> y <strong>: Funciones gráficas de edición de un texto.
  • <u>: texto subrayado.
  • <div>: Divisor
  • <i> y <em>: texto en cursiva.
  • FORMATO APA:
  • "Conceptos basicos de HTML" por Veronica Milan. 
     www.lawebera.es
    https://www.lawebera.es/xhtml-css/conceptos-basicos-html.php